La Pluma del Conocimiento |
|||
|
Radio Bahá'í del Lago Titicaca20 años de historia René Quiñónez C. (*) |
A 3,850 m.s.n.m. se encuentra la ciudad de Puno, considerada como la capital folklórica del Perú A 18 kms. de esta ciudad sobre la carretera panamericana sur se encuentra el distrito de Chucuito, que fue cuna de una gran civilización denominada los lupacas, quienes política y económicamente lograron que este pueblo sea uno de los lugares más ricos de aquella época. A orillas del
lago sagrado de los incas y el más alto del mundo, se encuentra
instalada Radio Bahá’í del Lago Titicaca, rodeado de hermosos
paisajes andinos, de exuberante belleza natural, esta fue la segunda
emisora bahá’í del mundo que se instaló después de Ecuador. Durante la
primera Conferencia Internacional de Radio y Televisión del Lago
Titicaca, realizada del 28 de mayo al 3 de junio de 1980, representantes
de 13 países del mundo se reunieron en un día muy especial en los
terrenos que hoy ocupa Radio Bahá’í, todo los representantes
ofrecieron y elevaron sus oraciones a la Bendita belleza, pidiendo que
se haga realidad el sueño más deseado de la comunidad bahá’í de
tener una emisora más para el gran propósito de Bahá’u’lláh. Por fin, el edificio de la radio estaba casi terminado. La antena diseñada por el
Ing. Dean Stephens fue construida por el Ing. Mohebí, un ingeniero
persa, especialista en Telecomunicaciones, quien había venido
trabajando con la ayuda de algunos amigos bahá’ís de la zona durante
los meses de mayo y junio, cuando después de un delicado y arriesgado
trabajo, por lo precario de los medios para montar una endeble antena de
más de 40 metros de altura, estuvo lista. La Asamblea Espiritual
Nacional aprobó el programa inicial para que saliera de prueba al aire
para así probar tanto la antena, como el transmisor y el generador de
energía y las demás instalaciones. Primera
emisión al aire Era la mañana de un día jueves cuando el sol estaba
en el cenit y las heladas brisas soplaban del lago. Los amigos habían
asistido portando sus radioreceptores. A mediodía del 9 de julio de
1981, día
de la conmemoración del Martirio del Báb, quién fue el heraldo y
precursor de Bahá’u’lláh, se escuchó por primera vez la señal de
Radio Bahá’í,
ante la presencia emocionada de los presentes. "…Nayaxa uñjtwa Ay Dios Tatay Jumawa inuqista nayaru, Jumaru uñt'añataki,
yupaychañataki…"
(Soy testigo Oh Mi Dios de que Tu me haz creado para conocerte y
adorarte…") Con estas primeras palabras de la Oración del
mediodía en el idioma Aymara, acompañadas de otras en Quechua y
Castellano se inauguró la transmisión inicial, al mismo tiempo, todos
los creyentes inclinaban reverentemente sus cabezas. "Hemos
nacido Alláh'u'Abhá… Alláh'u'Abhá !! Fue
escuchada una emocionada voz, mientras que en las gargantas de todos se
ahogaban sollozos y corrían lágrimas por sus rostros en agradecimiento
a Bahá'u'lláh por sus infinitas bondades. El siguiente cable fue
enviado a la Casa Universal de Justicia por la Asamblea Espiritual
Nacional de los Bahá'ís del Perú;
"REGOCIJADOS ANUNCIAMOS EXITOSA INAUGURACION RADIO EMISORA
BAHA'I LAGO TITICACA MEDIODIA JULIO NUEVE CONMEMORACION HERALDO FE
DEDICADA NOMBRE MARTIRES HAMADAN AGRADECEMOS BENDICION CONFERIDA BENDITA
BELLEZA AMOR ASAMBLEA ESPIRITUAL NACIONAL PERU". "En sus 890 Khz. transmite Radio Bahá'í…", continuó las cálidas voces de los tres locutores cada uno en su
idioma materno "…saludamos afectuosamente a todos los pueblos del altiplano hoy
en su primera emisión al aire desde Chucuito, ciudad de Puno".
Todos los presentes que escucharon vibraron de emoción. Seguidamente se
desarrolló un programa trilingüe conmemorando el Martirio del Báb;
describiéndose la historia de Su vida; su ejecución pública así como
la grandeza de Su Revelación finalizando con la recitación del último
pasaje de la tabla de la Visitación. La primeras voces que surcaron el cielo altiplánico de los
pueblos aymaras y quechuas fueron las de: Raymundo Quiñonez (locutor
Aymara), Pablo Vera (locutor Quechua) Lina León y César Cortéz
(locutores en castellano) y con los ojos nublados de emoción no podían
creer aquél milagro, más de un corazón lloró profusamente ante aquel
acontecimiento que la Bendita Perfección había logrado, pues la difícil tarea de contar
con una emisora estaba cumplida. El Ing. Dean Sthepens, consultor técnico del Centro
Mundial, felicitaba a los amigos que habían colaborado en este
proyecto. Al finalizar la transmisión especial de 38 minutos todos se
dirigieron a la base de la antena y tomados de la mano cantaron el
"Alláh'u'Abhá". Finalmente los amigos de Puno sirvieron una
suculenta watia.
|
|||
|
|
||
|
Inauguración
oficial El 26 de
noviembre de 1981, el Día de la Alianza de Bahá’u’lláh se inauguró
oficialmente la Radio Bahá’í del Lago Titicaca, siendo la segunda
emisora oficial bahá’í del mundo y ante la presencia de la multitud
que se congregó en las instalaciones de la radio emisora que se
aproximaba a las 10,000 personas y delegaciones bahá’ís de los países
hermanos y del interior del territorio se dio inicio a la ceremonia de
inauguración, con oraciones en los idiomas aymara, quechua y
castellano, seguido por el Himno nacional del Perú y Discursos del
prefecto Dr. Federico Cuba Andrade; Presidente del ORDEPUNO Dr. Gustavo
Salcedo; el Sr. Jaime Ardiles Franco, Alcalde de la ciudad, del Alcalde
de Chucuito; del Consejero Bahá'í Sr. Mash'ud Khamsi; del Sub prefecto
del cercado Sr. Ulises Giraldo Galvez y otras personalidades visitantes. Los
emocionados discursos y emotivas palabras, se transcribían en lo
siguiente: “Radio
bahá’í estará al servicio de la educación y la cultura...”
“Radio Bahá’í será el faro que irradie la luz de la educación
espiritual para los pueblos del altiplano...” el Sr. Mash'ud
Khamsi, dijo: “Esta emisora es para los
campesinos...” reafirmando la promesa que hizo ‘Abdu’l-Bahá
a los indígenas de América que dice: “Debéis
dar gran importancia a los indígenas, los habitantes originales de América,
si estos indígenas llegaran a recibir educación y si son guiados
correctamente, no se puede dudar que mediante las enseñanzas divinas
llegarán a ser tan iluminados que iluminarán el mundo entero”.
Y, desde los
países hermanos como Ecuador, se hizo presente la Sra. Isabel de Calderón,
quien a nombre de su Asamblea Espiritual Nacional dijo: “Radio bahá’í es la segunda
luz que se enciende en América que guiará al campesino bahá’í y no
bahá’í por derroteros de la verdadera liberación espiritual”. La
actuación fue animada por la Estudiantina Chucuito y la locución en
castellano, aymara y quechua por los señores César Cortéz, Raymundo
Quiñonez y Pablo Vera, cerrándose solemnemente con el Himno a Puno. El
broche de oro lo otorgó el Gobierno, por intermedio del Prefecto, quien
cortó la cinta de la inauguración. Se encontraban presentes en esta
inauguración el Consejero Sr. Athos Costas y el Miembro del Cuerpo
Auxiliar de Bolivia Dr. William Baker. Apenas había
acabado la ceremonia de inauguración, se dio paso a un Gran Festival
Folklórico con la presencia de más de 100 conjuntos de música y
danzas autóctonas de la zona aymara y quechua, bajo aquel cielo serrano
azul y limpio, donde el sol brillaba con todo su esplendor, el Complejo
de Radio Bahá’í fue escenario de una gran fiesta cultural
inolvidable para quienes estuvieron presentes en esta histórica
inauguración. Por fin el milagro de la Bendita Belleza se había hecho
realidad y nuestra comunidad bahá’í contaba con una poderosa
herramienta para esparcir las dulces fragancias de las enseñanzas de
nuestro amado Bahá’u’lláh quien es el Rey de los reyes. Entre los Coordinadores a quienes les tocó la difícil tarea de llevar adelante este proyecto de Radio, mencionamos a: Sr. José Luis Reyes Sr. César
Cortés Peralta Sr. Thomás
Lysaght Sr. Boris
Handal Morales Sra. María
Loayza Galván Srta. Nancy
Cutipa Laqui Actualmente,
la emisora es conducida por un Equipo Coordinador que la Asamblea
Espiritual Nacional nombró y
que es conformado por nativos aymaras y quechuas: Sr. Agustín
Mamani Crúz Sr. René Quiñonez
Condori Sr. José Luís
Llano Flores
El
Propósito de Radio Bahá'i del Lago Titicaca Radio Bahá’í del Lago Titicaca, es
un proyecto de desarrollo perteneciente a la Asociación Cultural Nueva
Era de propiedad de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís
del Perú, opera con los
siguientes Objetivos establecidos por la Casa Universal de Justicia. 1.
Proclamar el Mensaje de Bahá’u’lláh. 2.
Profundizar sistemáticamente a los creyentes. 3.
Elevar el nivel cultural de los pueblos a los que sirve. En sus 17 horas de programación
diaria, divididos en bloques Aymara, Quechua y Castellano, Radio Bahá’í
emite una variedad de programas con temas orientados al desarrollo
espiritual, material y humano, basados en los principios de: *
Unidad del género Humano *
La religión debe ser
causa de unión *
Eliminación de toda
clase de prejuicios * Igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer *
Un idioma universal
secundario a la lengua materna *
Armonía entre la ciencia
y la religión *
La eliminación de los
extremos de riqueza y pobreza *
La paz universal duradera *
Educación universal
obligatoria *
Un tribunal
internacional de justicia *
La libre investigación
de la verdad *
La base de todas las
religiones es una Actualmente
la emisora trabaja con un transmisor AM de estado sólido marca Sparta
Electronics Corporation, modelo SS-1000A con 1Kw. de potencia. Teniendo como focos de sintonía los distritos Aymaras de: Chucuito, Platería,
Acora, Ilave, Pilcuyo, Juli, Huancané y Moho además de las comunidades
Aymaras de la República de Bolivia ubicadas en las orillas del Lago
Titicaca, en el sector Quechua se tiene audiencia en los distritos de:
Capachica, Huata, Coata, Paucarcolla, Atuncolla, Taraco, Pusi, Vilque,
Mañazo y Tiquillaca. El equipo de recursos humanos de la emisora está conformado por un equipo joven y dinámico de locutores y periodistas de habla aymara, quechua y castellano debidamente capacitados en producción radial, locución y traducción de textos a lenguas maternas.
(*) Técnico en Electrónica. Miembro de la Comunidad Baha’i de Puno. |
||
|
||